sábado, 15 de octubre de 2011

USA atraerá inmigrantes empresarios


La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración, USCIS, anunció que tendrá trato preferente para solicitudes de residencia que sean presentadas por empresarios y personas con habilidades especiales que garanticen la generación de empleo y la protección a trabajadores estadounidenses con los cuales se impulse la economía.

La estrategia está dirigida a empresarios para que hagan negocios en Estados Unidos, generen empleo y ayuden a la reactivación de la economía afirmó en un comunicado oficial el Director de USCIS Alejandro Mayorkas.

El programa fue presentado durante la pasada reunión del Consejo del Trabajo y la Competitividad que sesionó en Pittsburgh, donde se discutió la urgencia de atraer personal calificado para el impulso de la economía local.

El programa “Empresarios Residentes”, que también fue presentado ante el presidente Barack Obama, es una estrategia que priorizará la iniciativa y el conocimiento para aprovechar las capacidades de los industriales e inmigrantes inversionistas, quienes demuestren habilidades especiales.

El proyecto es ambicioso como quiera que pretende agilizar la inmigración legal de empresarios que puedan reforzar la economía estadounidense en áreas críticas del conocimiento explicó Mayorkas.

El funcionario aseguró que con esta nueva estrategia se crean oportunidades adicionales para atraer a expertos trabajadores hacia el sector público o privado con la seguridad del cumplimiento de las políticas legales de inmigración en Estados Unidos.

El director de USCIS, Alejandro Mayorkas explicó que con la iniciativa se trabaja en el fortalecimiento de la economía mientras se atraen y retienen los empresarios extranjeros con conocimientos y habilidades en el sector de alta tecnología.

El plan de "Empresarios Residentes" convocará a varios líderes de la industria de información de Estados Unidos para establecer los parámetros de conocimiento en este nuevo proceso de la inmigración.

Se conformará un equipo de empresarios y expertos que trabajen con la Oficina de los Servicios de Inmigración, USCIS en la definición de los requerimientos exigibles al solicitante de visa como persona con habilidades especiales.

En declaraciones de prensa Mayorkas aseguró que su despacho dará “la bienvenida al talento extranjero”, siempre que sirva a los propósitos del impulso económico que se requiere en estos tiempos de crisis.

Paso flexible

El cambio en la política de visas es rotundo si se tiene en cuenta que un empresario que demuestre sus conocimientos y beneficio para Estados Unidos podría obtener visa de trabajo sin una oferta previa.

La meta es impulsar la creación de empleo con mejoras al programa de visa de inversionista EB-5.

La buena noticia es que a diferencia del controversial Dream Act, este plan no debe ser aprobado por el Congreso porque no plantea cambios en las leyes vigentes desde 1996.


De momento sólo se incluye un incremento en el número de visas que se aprueban anualmente para permitir que más empresarios entren a Estados Unidos. Se espera que estas nuevas solicitudes sean tramitadas con mayor celeridad.

No hay comentarios: