domingo, 30 de octubre de 2011

Situación de Oriente plantea nueva agenda en USA


Entrevista BOB MENENDEZ…

Llegó el tiempo para Latino-américa

Por Sofía Villa / Especial desde New York

Tras la caída del líder libio Muammar Muhammad Abu Minyar al-Gaddafi quien estuvo en el poder desde 1969, Estados Unidos podrá concentrarse en su agenda con América Latina.

Gaddafi y el ex presidente de Iraq, Saddam Hussein ejecutado en 2006, habían ocupado la atención de Estados Unidos, por ser países estratégicos productores de petróleo, vital para la economía norteamericana.

Ante los hechos que concluyeron con la muerte de Gadhafi, el senador Demócrata Bob Menéndez considero que se trato del “gran día para la liberación y ahora los libios enfrentan el reto de lograr un gobierno de unidad y la unificación del país”.

El congresista dijo que todavía falta el posicionamiento del nuevo Gobierno en Libia, pero hubo justicia para cientos de familias en el país ubicado al norte de África con inmensa riqueza petrolera.

En declaraciones exclusivas, el senador Menéndez aseguró que hay temas importantes con sus vecinos de la región que van más allá de la lucha contra el narcotráfico.

Sin embargo, Menéndez defendió la gestión del presidente Barack Obama al advertir que “esta administración ha promovido más viajes a América Latina”, incluso con la presencia de Obama y su secretaria de Estado, Hilary Clinton.

Para Menéndez el Gobierno de Estados Unidos “tiene que seguir enfocado en una agenda amplia para Latinoamérica, mas allá de la lucha contra narcotráfico que sigue siendo importante, al igual que su afán de promover las democracias”.

Entre los asuntos vitales para Estados Unidos y sus aliados de la región el Senador destacó los temas económicos como el desarrollo de la clase media en el hemisferio y la oportunidad de nuevos enlaces y tratados de libre comercio con los distintos países.

Colombia y Panamá están entre los países que recientemente lograron el aval del congreso estadounidense para promover la exención arancelaria en el comercio bilateral.

Sin embargo Menéndez dijo que la agenda de Estados Unidos con América Latina también debe concentrarse en los asuntos de la salud, el medio ambiente y la seguridad hemisférica.

En esencia “es una amplia agenda en la que Estados Unidos debe estar más robustamente envuelto en su política con los vecinos más cercanos, aunque muchos de los temas que se debaten en el Congreso en Washington tienen que ver con lo que pasa en las Américas, señaló Menéndez.

Wall Street

El senador Menéndez no cree que Washington haya tardado en aplicar medidas en el 2008 cuando arrancó la crisis financiera global y que esa lentitud es la que ahora estimule la presencia del llamado movimiento “Occupy Wall Street” en el bajo Manhattan.

Según el congresista el problema de las protestas en inmediaciones del parque Zucotti, vecino a la poderosa Bolsa de Valores Wall Street se debe a que “la población no entiende que no estamos en una gran recesión sino al principio de una nueva depresión y hemos tratado de rescatar al país de esa nueva condición”.

Asegura que si el Gobierno hubiera permitido que las instituciones financieras quebraran, Estados Unidos hubiera ido a la banca rota, pero ahora hay que rescatar al pueblo, a quienes quieren conseguir trabajo.

El senador acusó a la bancada del Partido Republicano por pretender sobrevivir en las próximas elecciones diciendo que no a las propuestas de Obama, frenando así la posibilidad de lograr planes que pudieran poner a la gente a trabajar.

A un año de las elecciones en que el presidente Obama aspirar a su reelección para un segundo mandato, en el congreso hubo oposición unánime contra su plan porque quieren que el país fracase para que ellos puedan progresar pero eso no es una política aceptable, dijo Menéndez en tono vehemente.

Para el congresista América Latina si figura entre las prioridades de la administración en Washington y los tratados comerciales recientemente aprobados son prueba de la importancia que tienen para Estados Unidos sus vecinos de la región.

No hay comentarios: