jueves, 25 de agosto de 2011

Computadora desparecerá… el PC un anciano que llegó a sus 30

Mientras que Google entra en el negocio de los teléfonos móviles, al tradicional computador personal parecen esperarle los últimos días por la amenaza que implican las nuevas aplicaciones de los dispositivos móviles y la competencia entre grandes jugadores.

La computadora como todos la conocemos ha venido avanzando y aunque cada día presta más servicios, hasta sus propios “padres” le diagnosticaron una muerte lenta, pero segura.


En su cumpleaños número 30, el PC que fue obra original de la estadounidense IBM, o Gigante Azul como se le conoce en el mundo de las marcas, parece estar empezando su cuenta regresiva hacia el principio del fin.

Este cumpleañero salió al mercado por primera vez un 12 de agosto de 1981 como el primer computador personal de IBM y con sus tres décadas a cuestas permite ver películas, hacer presentaciones de video y audio, escuchar radio y hasta hacer chismes con vecinos amigos en pantalla, todo en uno.

Anticipándose al ocaso de las computadoras personales, IBM le vendió este negocio a Lenovo en 2005, por considerar que el vertiginoso cambio en la tecnología hará que estas máquinas hogareñas dejen de ser compradas.

Hoy hay soluciones informáticas como el tablet o los Smartphone que harán de los laptops o los aparatos caseros una moda en desuso.

Las computadoras parece que desaparecerán como lo hicieron hace años los tubos del televisor, la máquina de escribir que ahora es pieza de museo y los discos en vinilo, con los cuales antaño se amenizaban las fiestas familiares.

Y todo indica que la creatividad de Steve Jobs, fundador de Apple, se impondrá en cuanto a soluciones informáticas y dispositivos móviles que llevan texto, video, voz e imagen en un diminuto aparato.

Los fanáticos de las actuales computadoras estarán de luto por el inminente fin de este joven que con apenas 30 años ya podría ser dejado en el olvido, tal como pasa con los viejos teléfonos de disco que usaron nuestros padres y abuelos, quienes hoy usan con dificultan los teléfonos celulares.

Al igual que los viejos teléfonos las ventas de computadoras personales vienen de capa caída porque la moda es leer el diario o las obras de literatura en los tablet y usar Smartphone para casi todo.

A la computadora le queda algo de camino por recorrer: también sirve para escuchar música, para los videojuegos, como pantalla de cine en alta definición y para quemar CDs, pero los teléfonos y aplicaciones móviles amenazan su supervivencia

Google compró a Motorola Mobility, uno de los cinco mayores fabricantes de teléfonos móviles del mundo y el tercero en Estados Unidos por 12.500 millones de dólares.

Google ya es el dueño de Android y ahora podrá desarrollar y fabricar dispositivos móviles propios para competir con su gran rival Apple.

Al fabricar sus teléfonos Google se quedará con 17.999 patentes para frenar la intención de sus oponentes por futuras demandas con miras a frenar la innovación. Así las cosas nadie duda que el teléfono dejará a la computadora en el olvido.

No hay comentarios: